CONVOCATORIA

La Universidad Nacional Daniel Alomía Robles, de Huánuco, Perú; el Programa de Maestría y Doctorado en Música y la Facultad de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México; y la Licenciatura en Música Autóctona, Clásica y Popular de América de la Universidad Nacional de Tres de Febrero de Argentina, invitan a investigadores, musicólogos, etnomusicólogos, arqueomusicólogos, antropólogos, sociólogos, músicos, compositores e intérpretes de todo el mundo a presentar ponencias para este Congreso que tendrá como sede al Museo Nacional de Antropología de la Ciudad de México.

El artista y el investigador en América se encuentran en la encrucijada de hallar y definir su identidad personal, así como su identidad cultural en tanto miembros de una comunidad que los abarca. Este desafío es el de encontrar su “unicidad” en su máxima potencia y cuyo proceso no sólo los afecta, sino que influencia y transforma la misma geocultura que los engendró. Este proceso de encontrar una forma de “ser y de hacer” arraigada en el tiempo y la cultura a la cual pertenecemos, esta metanoia, permite que surja una potencia particular, un color único que ensanche los bordes del conocimiento al explorar tierras desconocidas de la creación e investigación.

De otro lado, es pertinente ponderar la importancia histórica, artística, cultural y científica del patrimonio sonoro arqueológico, y de esta manera reivindicar su trascendencia y aportes para el mejor entendimiento de los procesos culturales en los países de la región antes de la conquista española, así como su transformación, cambio y posibles permanencias en las manifestaciones sonoras de las culturas tradicionales de hoy.

EJES TEMÁTICOS

  1. Experiencias en torno a la creación artística con antiguas y nuevas tecnologías
  2. La investigación artística y la desmitificación de los paradigmas «científicos»: el reconocimiento de los distintos saberes.
  3. Geocultura, descolonización e identidad cultural: praxis y teoría en el ámbito académico.


4. Reflexiones para un mejor abordaje sobre         el patrimonio sonoro arqueológico, el               patrimonio musical, histórico y actual de         América.

5. Usos y beneficios del patrimonio                         sonoro de América.